Kaminal Juyú, la ciudad maya más grande del período preclásico, se sitúa en pleno corazón de la ciudad de Guatemala. Algunos indicios señalan que fue habitada por más de 50 mil habitantes.
Kaminal Juyú, tiene hoy muchas cosas que enseñar. Excavaciones muy recientes señalan que es posible que se hayan sucedido revueltas populares ante la escasez del AGUA.

Acrópolis de Kaminal Juyú
“… se han desenterrado partes de estelas en donde se observa a un hombre viejo… esos hallazgos hacen suponer que se trata de un gobernante y que éste o su sucesor enfrentaron un levantamiento popular al escasear el AGUA” señala la arqueóloga Lorena Paiz y la directora del sitio arqueológico Bárbara Arroyo, en entrevista realizada por Prensa Libre (29/03/2011):
http://prensalibre.com/noticias/busca-origen-Kaminaljuyu_0_452954729.html
Para ser parte de la noticia tomé una fotografía de las citadas excavaciones (iniciadas en enero 2011). Es deseable conocer los resultados finales de la investigación arqueológica, pero los primeros indicios ya señalan más muestras de la ALTÍSIMA RELEVANCIA que tuvo el abastecimiento de AGUA para la instalación de la imponente Kaminal Juyú:

Vista de las excavaciones 2011 en Kaminal Juyú
En efecto, hace cientos de años, esta ciudad maya poseía un cuerpo de agua, lago Miraflores, que sustentaba las actividades económicas, rituales y de desarrollo urbanístico de la época. Cuando se visita el Museo Miraflores (ciudad de Guatemala) es posible retornar al pasado, viendo los vestigios de la ciudad; de hecho, el museo posee una maqueta subterránea de la “Kaminal Juyú maya” que muestra su ubicación en relación con las calles y avenidas actuales:

Vista de la maqueta Kaminal Juyú, en el museo Miraflores
En esta fotografía tomada por mi amiga Rita con su celular, señalo ¡¡justamente el lugar de las excavaciones citadas en la noticia!!. En la imagen se puede apreciar la existencia del Lago Miraflores (también denominado “laguna de los tiestos”).
Actualmente, Kaminal Juyú es una “gran desconocida” para el ciudadano de la urbe de siglo XXI, quien suele ignorar su valor histórico:

Vista actual de Kaminal Juyú y de la urbe de la ciudad de Guatemala
Esta situación nos debe hacer reflexionar sobre el hecho de que “el agua HA SIDO, ES y SERÁ un tema de SEGURIDAD CIUDADANA e incluso de SEGURIDAD NACIONAL”. Un colega hidrogeólogo me decía esta semana: “La situación del agua en la ciudad capital es una bomba de tiempo”… y esta noticia arqueológica aporta más datos para creérnoslo.
Nuestro análisis debe conducirnos a meditar sobre nuestra relación como ciudadanos (gobernantes y gobernados) con el agua. Es importante reflexionar si nuestros gobernantes están dispuestos a asumir este ENORME reto del agua o si más bien desean “echar la basurita debajo de la alfombra” y seguir menospreciando nuestra capacidad analítica con “canciones de feria”… pero OJO, la situación actual del abastecimiento de agua de la ciudad capital es INSOSTENIBLE.